Policía Local

Objetivos de las jornadas de educación vial por ciclos 

Una de las principales labores llevadas a cabo por la Policía Local es la regulación y el control del tráfico urbano.  Entre una persona que comete alguna infracción en esta materia o es un infractor habitual, y el momento en que empieza a ser usuario de la vía, ha pasado un proceso de educación y concienciación que habría podido hacer de él un buen usuario, responsable de compartir el espacio común con otras personas.

Siendo como es la labor educativa de los niños y jóvenes, labor de todos (padres, profesores, instituciones, etc.), la Policía Local, con su presencia en la entrada y salida de los colegios de educación primaria, y con las Jornadas de educación vial que se llevan a cabo junto con la DGT, intenta concienciar a los futuros usuarios de vehículos y actuales peatones, a ser responsables en materia de seguridad vial, y ser conscientes de que el conocimiento de las normas en esta materia son de vital importancia, tanto para la convivencia como por nuestra propia seguridad.  Es por ello el que tenemos que dar mucha importancia desde todos los ámbitos a ejercer buenas conductas ejemplarizantes que puedan ser copiadas en un futuro por todos nuestros hijos.

Trabajo educativo que realiza la Policía Local de Medina del Campo en materia de Seguridad Vial con los distintos cursos y colectivos, así como el material con el que cuentan

1.-  Infantil
Objetivos:   Educación del comportamiento a seguir como peatones, como ir andando al colegio y por la calle acompañado de adultos, andar por la acera, pasos de peatones y semáforos, y comportamiento como ocupantes de vehículos (concienciación a sus padres). 
Contenidos:    video “Las señales tus amigas”. 
Materias:   Conocimiento de la señales y comportamientos prohibidos que pueden observar en sus padres al conducir.
 
2.-  Primaria 
Objetivos:   Educación del comportamiento a seguir como peatones, cómo ir andando al colegio y por la calle, y comportamiento como ocupantes de vehículos (concienciación a sus padres). 
Contenidos:   3º primaria, video “Las señales tus amigas”.  5º de primaria, video “La bicicleta, normas de seguridad y conducción”. 
Materias:   Educación en comportamiento responsable como conductor de bicicletas (uso de casco, prendas reflectantes, etc.).  Conocimiento de la señales.

3.-  Secundaria 
Objetivos:   Concienciar al joven en la conducción responsable. (Evitar el consumo de alcohol y de drogas). 
Contenidos:    Además de los efectos del alcohol y las drogas en la conducción se habla de más materias, como las novedades en materia de tráfico, sobre todo lo que tiene que ver con licencias de ciclomotor y permiso de conducir.  A su vez se hace referencia a la prevención del consumo de alcohol y drogas fuera del ámbito del tráfico y la seguridad vial.  Por la edad de los alumnos a los que van dirigidas estas clases, los policías monitores tienen que aclarar diversas dudas de los chicos en distintas materias.  Para una mejor toma de conciencia en el consumo de alcohol, se hacen pruebas reales con los alumnos con los alcoholímetros, para que puedan ver cómo se realiza una prueba de alcoholemia y lo que tiene que dar: 0,0.
Materias: Vídeo “Alcohol y conducción, amistades peligrosas”.
 
4.-  Fundación Simón Ruiz 
Objetivos:    Educar para la concienciación de circular con precaución como peatones, intentando mejorar la independencia de los alumnos.
Contenidos:    Video “Las señales, tus amigas”.
 
5.-  Clases prácticas
Objetivos:   Desarrollo de lo aprendido en las clases teóricas por medio de una simulación de una vía urbana instalada en las pistas deportivas del IES Gómez Pereira, con señales, semáforos, rotondas y agentes regulando el tráfico, que interactúan con los niños e incluso ponen multas.
Destinatarios:   4º y 6º de primaria y Fundación Simón Ruiz.

A continuación podemos ver la labor educativa llevada a cabo por la Policía Local en el año 2010:

 Jornadas de Educación Vial impartidas

Centros educativos (10)   CEP Obispo Barrientos, Nª Sª de la Mercedes, Clemente Fdez. de la Devesa, San José, San Juan y Lope de Vega. 
IES:   Emperador Carlos, Gómez Pereira, San José, Lope de Vega. 
Fundación Simón Ruiz.
Alumnos (1.150) 870 niños de entre 6 y 12 años de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria. 
260 jóvenes del ciclo de la ESO. 
Personas pertenecientes a la Fundación Simón Ruiz.
Monitores (6) Policías locales titulados como monitores en Educación vial.
Clases impartidas (40) De las cuales parte de ellas han tenido carácter teórico y otras de carácter práctico en una pista para bicicletas.